Dar cumplimiento a las exigencias formativas en materia de prl según la ley 31/95 de prl, la del actual convenio de la construcción y del acuerdo estatal del metal.
La acción formativa preventiva de nivel básico específica para el sector de la construcción es de 60h y este curso se desarrolla en la modadlidad mixta (20 h presenciales y 40 de teleformación)
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales recoge las normas comunitarias más importantes en materia de seguridad laboral, transponiéndolas al derecho español. La aparición de esta La Ley 31/1995 va a suponer un cambio en la visión de la prevención en el área de la empresa, que no se limita a un conjunto de deberes de obligado cumplimiento empresarial o a la subsanación de situaciones de riesgo ya manifiestas. En su artículo 14 recoge “el derecho que tienen los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo”, así como el “deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales”, indicando que la prevención debe ser integrada en el conjunto de actividades y decisiones de la empresa, de las que forma parte desde el comienzo mismo del proyecto empresarial.
Una vez completado el curso con éxito la persona tendrá la formación adecuada según las exigencias legales actuales de la ley 54/2003, para desarrollar las tareas de recurso preventivo en actividades especialmente peligrosas según anexo I del R.D.39/97 y anexo II de actividades de riesgos especiales contempladas en el R.D.1627/97 de Disposiciones mínimas en materia de seguridad en obras de construcción
Duración del curso 60 h.
Modalidad mixta: 20 h presenciales y 40 h teleformación.
Guión del curso:
Se abordan específicamente riesgos diversos y nociones:
A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
A.1. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo
A.2. Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo. Enfermedades profesionales. Otras patologías
A.3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Deberes y obligaciones en esta materia
B. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
B.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
B.2. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
B.3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
B.4. Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva y equipos de protección individual.
B.5. Planes de emergencia y evacuación
B.6. El control de la salud de los trabajadores
C. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU CONTROL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
C.1. Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, etc…)
C.2. Implantación de obra. Locales higiénico sanitarios, instalaciones provisionales, etc…
D. ELEMENTOS BASICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
D.1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
D.2. Organización preventiva del trabajo: “rutinas” básicas”.
D.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
D.4. Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité de seguridad y salud, trabajadores designados, etc…)
E. PRIMEROS AUXILIOS
E.1. Procedimientos generales
E.2. Plan de actuación.
- Profesor: Sandra González